Tengo dificultades para entender la mayoría de los gráficos donde usted representa los resultados del estudio a través de una matriz de cuatro. Por ejemplo para mi no está clara la relación de los cuatro porcentajes en cada uno de los gráficos.

La verdad es que este tipo de gráfico no se entiende a primera vista, sino una vez que uno se ha familiarizado con las categorías de las iglesias representadas en él. Pero, sin embargo, después los gráficos suelen ser muy útiles.

Tenga en cuenta que la relación positiva entre el crecimiento y la calidad, que son los puntos representados en el gráfico que aparece en el recuadro, no se puede probar a través de este tipo de diagrama, sino a través de un coeficiente de correlación. Pero este coeficiente es tan abstracto que apenas se puede expresar en forma de gráfico. Y como es un valor meramente matemático la mayoría de la gente no lo entiende. Por esta razón tuvimos que buscar un tipo de gráfico que fuera capaz de ilustrar los aspectos esenciales del desarrollo natural de la iglesia. No nos podemos limitar a una perspectiva en dos dimensiones (“En las iglesias en crecimiento encontramos esto, en las iglesias sin crecimiento encontramos aquello”), sino que necesitamos un gráfico capaz de representar también la tercera dimensión: la calidad de la iglesia. Así que para representar cada punto seleccionamos cuatro grupos extremos:

1. Iglesias con calidad alta que también crecen cuantitativamente.

2. Iglesias con calidad alta pero que están en decrecimiento (un fenómeno raro).

3. Iglesias con calidad baja que crecen cuantitativamente.

4. Iglesias con calidad baja que están en decrecimiento.

Una vez seleccionadas las iglesias que entran dentro de estas cuatro categorías de doble criterio, se puede representar el porcentaje de miembros que han contestado positivamente a una pregunta dada y cuya iglesia pertenece a una de estas cuatro categorías. Eche un vistazo al gráfico que aparece en esta página. Verá las cuatro categorías seleccionadas. Al frente tiene las iglesias con baja calidad que están en decrecimiento, al fondo las iglesias de calidad alta en crecimiento, a la derecha las iglesias en crecimiento con calidad baja y a la izquierda las iglesias de calidad alta que están en decrecimiento. La altura de la columna indica el porcentaje de miembros de una cierta categoría de iglesia que también están de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación de la parte superior del gráfico “Estoy entusiasmado con mi iglesia”. En nuestro ejemplo puede ver que el 76% de los miembros que pertenecen a las iglesias en crecimiento con calidad alta están de acuerdo o muy de acuerdo con esta afirmación. En las iglesias en declive con calidad baja el porcentaje sólo alcanza el 33 %. Pero, por favor, tenga en cuenta lo siguiente: nosotros no estamos mostrando las respuestas de las iglesias, como algunos han asumido erróneamente, lo cual les ha llevado a confundir las cifras. Estamos mostrando las respuestas individuales de los miembros de las iglesias que por lo general han contestado de forma bastante diferente aun cuando pertenezcan a la misma iglesia.

La causa de que los gráficos sean bastante complejos es que deben representar tres dimensiones en un mismo gráfico: la calidad de la iglesia, el crecimiento cuantitativo y los resultados de las respuestas a ciertas preguntas. Si alguien conoce un método mejor para representar estos contenidos, estaría encantado de recibir sugerencias. Hasta ahora no he encontrado todavía una alternativa clara. Lo que no ayudaría es reducir los contenidos de carácter tridimensional por uno bidimensional en favor de la simplicidad. El modelo biótico no puede ser representado en sólo dos dimensiones. No es accidental que el modelo tecnocrático tienda a preferir el uso de gráficos bidimensionales mientras que el modelo espiritualista se rebele contra cualquier gráfico generado por ordenador. (DNIP, 224-225)