¿Es realmente espiritual querer analizar el crecimiento de la iglesia con métodos estadísticos?
La razón principal por la cual muchos de nosotros consideramos este enfoque poco espiritual y sospechoso parece ser el hecho de que no estamos familiarizados con estos métodos. La mayoría de la gente tiene tendencia a juzgar cualquier cosa extraña de manera negativa, al menos, en el primer momento. Los no creyentes pueden reaccionar con palabras tales como “No me gusta” mientras que los creyentes suelen responder con “Esto no es espiritual.” Pasé por una experiencia similar en mi manera de ver las encuestas a las iglesias. Sólo cambié de idea cuando vi el fruto de este trabajo.
¿Cómo nos ayudan los métodos estadísticos? Generalmente agudizando nuestra percepción de lo normal, previniéndonos para que no confundamos excepciones con reglas. Nuestra investigación muestra como el iglecrecimiento actúa como regla mientras que alguna literatura que versa sobre este tema tiende a dar más importancia a las excepciones. Ambos enfoques son legítimos pero no consiguen el mismo beneficio espiritual. Un problema importante es que muchos cristianos que se identifican con modelos de pensamiento espiritualistas conceden más significado espiritual a las excepciones que a las reglas mismas. Déjeme ilustrar esto con un ejemplo que no procede del ámbito de la iglesia. Las investigaciones médicas han establecido que fumar es perjudicial para la salud y disminuye la esperanza de vida. Pero usted puede contradecir la evidencia y decir: “Pero mi tío José fumaba diariamente y vivió hasta los 94″. ¿Tu historia refuta los descubrimientos médicos estadísticos? No, la mención del tío José representa una excepción a la regla. El hecho es: ¿Qué afirmación es más importante, útil y relevante para la gente, que la mayoría de los fumadores mueren antes o que el tío José llegó a los 94 años? La primera afirmación podría llevarnos a pensar: “Es mejor no fumar”, pero la segunda en realidad nos animaría a hacerlo despreocupadamente. Este ejemplo demuestra lo peligroso que puede resultar reemplazar una afirmación estadística sobre lo que normalmente es verdad por un comentario sobre experiencias aisladas.
Esto también se puede aplicar al crecimiento de la iglesia. Aunque hay excepciones – iglesias que crecen sin aplicar los principios del desarrollo natural de la iglesia – sería devastador convertirlas en modelo estándar. El enfoque estadístico nos ayuda a distinguir cuidadosamente entre los casos aislados y los principios generalmente relevantes. No entiendo por qué algunos consideran este enfoque menos espiritual que extender comentarios del tipo “Mi tío José”. (DNIP, 211-212)