¿Cómo puede afirmar que los principios descubiertos en las iglesias encuestadas son aplicables a todas las demás iglesias?
Esta es una pregunta estimulante que la investigación del iglecrecimiento comparte con cualquier ciencia empírica. Fijémonos por ejemplo en la siguiente afirmación científica: “El cobre conduce la electricidad”. Si quisiera verificar esta afirmación experimentalmente, tendría que examinar todo el cobre del universo para apreciar esta cualidad, lo cual obviamente es imposible. Del mismo modo que el intento de verificar no conduce a nada, el enfoque contrario si lo hace. Podemos intentar refutar esta teoría, desmentirla. ¿Cuándo se puede considerar una teoría verdadera? Según Karl Popper, cuando ha sido capaz de superar todos los intentos de refutación. Sin embargo, según la teoría del conocimiento de Popper, una teoría no se considera refutada cuando se le hacen observaciones aquí y allá. Una teoría sólo se considera refutada cuando es reemplazada por otra mejor.
¿Cómo podemos aplicar esto a nuestra pregunta? La hipótesis 65 que dice que cualquier iglesia que ha alcanzado un índice cualitativo de 65 o más en las ocho características está creciendo no ha sido refutada todavía en ningún caso. Vamos a suponer que encontramos mañana mismo la primera excepción, ¿significa esto que toda la teoría es falsa? En absoluto. Sería falsa únicamente si hubiera un sistema que pudiera explicar el crecimiento de las iglesias de una forma más definitiva, útil y fiable que nuestra explicación basada en las ocho características cualitativas.
Para establecer principios generalmente aplicables en la esfera de las ciencias sociales es importante que la muestra de las encuestas sea suficientemente amplia. La selección de mil iglesias en todo el mundo es más que adecuada para llegar a conclusiones que sean aplicables a otras iglesias. Sin embargo, las muestras de cada uno de los países no suelen ser lo suficientemente amplias como para llegar a afirmaciones concluyentes sobre estos subgrupos. Por esta razón somos reacios a hacer afirmaciones basadas en muestras nacionales pequeñas. (DNIP, 214-215)