¿Por qué crecen algunas iglesias de calidad bajo?

//

BioIglesia

¿Cómo explica que muchas iglesias que según sus investigaciones han experimentado un crecimiento evidente tengan un índice de calidad bajo?

Este es otro fenómeno que, según mi experiencia, se puede explicar mediante factores contextuales muy a menudo. Una situación frecuente es la siguiente: hay un pastor muy dotado que atrae a sus miembros desde una zona muy amplia, lo cual suele ser porque en el vecindario las iglesias son poco atractivas. La gente asiste al culto, escucha el sermón, se va a casa y vuelve a la semana siguiente; y en eso consiste toda la vida de la iglesia. Este tipo de iglesia debería ser considerada iglesia en crecimiento (basándonos en el incremento de las cifras de asistencia), pero en ella siete de las ocho características podrían ser prácticamente inexistentes. Este es otro ejemplo ilustrativo de que el índice cualitativo es una evidencia más importante que el crecimiento puramente cuantitativo experimentado por la iglesia.
En esta categoría también nos encontramos un tipo de problema diferente. Algunas iglesias (pudimos estudiar este problema en América Latina) crecen tan rápidamente que son incapaces de llegar a un mismo nivel en lo relativo a su calidad. En estos casos los índices cualitativos bajos revelan un problema serio que más pronto o más tarde se convertirá en un problema de crecimiento cuantitativo. (DNIP, 228-229)

Nosotros
Recursos
Tienda

Donaciones