BioIglesia nació del deseo de tener en España una entidad que ofreciera a las iglesias los recursos del Desarrollo natural de la iglesia. Su misión se resume en la siguiente declaración:
La misión de BioIglesia consiste en promover y apoyar el desarrollo cualitativo de iglesias locales con la convicción de que esto resultará en su mayor salud, crecimiento y multiplicación para la gloria de Dios y la evangelización de España.
Con ese motivo, BioIglesia pretende…
- Asegurar que todo el material del desarrollo natural de la iglesia esté en castellano.
- Asegurar que todas las iglesias de España tengan acceso a las herramientas y el entrenamiento del desarrollo natural de la iglesia.
- Desarrollar una red de asesores de iglesias capacitados para ayudar a iglesias locales en sus esfuerzos por aplicar los principios del desarrollo natural de la iglesia.
- Mejorar la capacitación de estos asesores a través de seminarios especializados, como mínimo, una vez al año.
- Dentro de lo posible, promover cualquier otro material que sea bíblicamente sano y que anime a iglesias locales en su búsqueda de salud, crecimiento y multiplicación.
- En la medida que sea necesario, facilitar el acceso a las herramientas y al entrenamiento del desarrollo natural de la iglesia en otros lugares del mundo hispanoparlante.
Nuestro nombre:
El nombre “BioIglesia” se escogió para comunicar la idea de una iglesia de salud natural. “Bio” proviene de la palabra griega bios que significa “vida”.
La imagen del roble intenta comunicar varias ideas a la vez:
- Nos presenta una imagen de salud y fuerza: “sano como un roble”.
- Al ser una imagen natural, tiene connotaciones de vida y desarrollo “por sí misma” (Marcos 4:26-29).
- La bellota es la semilla a través de la cual el roble se reproduce, y sugiere la multiplicación que las iglesias deberían experimentar al ser guiadas por el Espíritu Santo.
- Esta multiplicación dará lugar a nuevas congregaciones sanas (representadas por los dos robles de atrás.)